fbpx
  • Despidos justificados – Mala Registración
  • Despidos injustificadodos – Reclamo a la ART
  • Despidos indirectos – Proceso en el SECLO
  • Accidentes de trabajo – Liquidaciones Laborales
  • Trabajo en Negro – Embarazadas
  • Enfermedades Profesionales- Acoso laboral
Desde hace 10 años brindando a nuestros clientes los más rápidos y altos acuerdos

Confiabilidad, Transparencia y Profesionalismo.

¿Cuales son los pasos para iniciar un reclamo?

Paso 1 – Entrevista con los Abogados Laboralistas

El trabajador realiza la entrevista con el abogado para evaluar su consulta. El trato es enteramente personalizado y reservado. El abogado lo asesorará, ofreciéndole diversas soluciones adecuadas a su caso.

Paso 2 – Intercambio telegráfico

Eventualmente se inicia lo que se conoce como “intercambio telegráfico”. El abogado redacta los telegramas laborales ley 23.789 a través de los cuales se da comienzo al reclamo.

Paso 3 – Servicio de Conciliación Obligatoria

Llegado el caso, y luego de finalizado el intercambio telegráfico, se acude con patrocinio letrado a una instancia previa al juicio llamada “Servicio de Conciliación Obligatoria”. Allí se intentará llegar a una solución de su caso a través de una acuerdo económico con el empleador.

Durante todo el reclamo ud. contará con la atención personalizada y el asesoramiento profesional de un abogado especialista en derecho laboral.





Fraude Laboral

Contratación laboral a través de empresas de Trabajo Eventual, tareas laborales habituales, fraude laboral, obligación solidaria de las dos empresas con el trabajador.

  1. La modalidad eventual de contratación, se trata de una cesión temporaria de trabajadores propios –que realiza una empresa constituida exclusivamente a tal fin- para cubrir tareas en empresas usuarias que requieren trabajadores eventuales.
  2. Para que este tipo de contrataciones sean legales el trabajador tiene que ser contratado para realizar tareas laborales extraordinarias y transitorias, cuando esto no es así y el trabajador lleva adelante tareas laborales que son habituales dentro de la actividad comercial de la empresa, se verifica un fraude laboral.
  3. Fraude laboral, cuando se verifica esa situación, estamos en presencia de un fraude laboral ya que se ha utilizado la contratación eventual para encubrir una real relación de trabajo entre el trabajador y la empresa en la que realiza sus tareas laborales.
  4. En este caso el trabajador puede exigir la correcta registración y en caso de desconocimiento de su derecho considerarse despedido indirectamente.

 

Trabajador si estás en esta situación contáctate con Abogados Urquiza & Asociados – 4713-3046